La consulta ofrece una oportunidad única para garantizar que el futuro plan tenga en cuenta las necesidades de los grupos más vulnerables, como la población gitana europea, y las situaciones de vivienda más vulnerables, como la infravivienda y viviendas segregadas, especialmente en los asentamientos.

La Comisión ha puesto en marcha una consulta pública exhaustiva para recopilar información sobre el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible. Esta consulta (junto con diversas consultas específicas y diálogos con una amplia gama de partes interesadas) tiene como objetivo facilitar la recopilación de datos y conocimientos adicionales para ayudar a la Comisión Europea a identificar medidas políticas para el próximo Plan Europeo de Vivienda Asequible. Estas medidas deberían aportar valor a nivel europeo y, cuando sea necesario, adaptarse a los niveles nacional, regional y local.

El Plan Europeo de Vivienda Asequible, cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2026, tiene como objetivo abordar la crisis de vivienda que actualmente afecta a muchas personas en la UE. El Plan apoyará a los países, regiones y ciudades de la UE para aumentar la oferta de vivienda asequible y sostenible y mejorar el acceso a la vivienda para quienes la necesitan, por ejemplo, abordando los desafíos estructurales y desbloqueando la inversión pública y privada. La consulta pública explora todas las áreas relevantes para la vivienda asequible en la UE, con preguntas detalladas que abarcan la vivienda asequible y social, la financiación, las ayudas estatales, la construcción y la renovación, la reutilización, la densificación y las viviendas vacías, la planificación y los permisos, la simplificación, los mercados de alquiler, los alquileres de corta duración, la vivienda secundaria, la financiación, la inclusión y la gobernanza.

Esta consulta ofrece una oportunidad única para contribuir al desarrollo de la Estrategia y garantizar que el Plan Europeo de Vivienda Asequible:

– Considera la vulnerabilidad específica de ciertos grupos, como la población gitana (si bien la actual crisis de la vivienda afecta a gran parte de la sociedad europea, su impacto es más agudo en los más vulnerables).

 

– Tenga en cuenta las situaciones de vivienda más vulnerables y graves, como las persistentes condiciones de vivienda precarias y segregadas (especialmente en asentamientos informales) en la UE, que afectan de forma desproporcionada a la población gitana (incluido un alto porcentaje de niños gitanos) y constituyen una violación del derecho a una vivienda digna y adecuada.

 

¿Cómo enviar comentarios?

 

Puede contribuir a esta consulta rellenando el cuestionario en línea. Si no puede utilizarlo, póngase en contacto con ENER-TF-HOUSING@ec.europa.eu.

Los cuestionarios están disponibles en algunos o todos los idiomas oficiales de la UE. Puede enviar sus respuestas en cualquier idioma oficial de la UE.

Por motivos de transparencia, se solicita a las organizaciones y empresas que participan en las consultas públicas que se registren en el Registro de Transparencia de la UE.

Para contribuir, deberá registrarse o iniciar sesión con su cuenta de redes sociales.

 

Periodo de consulta

La consulta está abierta hasta el 17 de octubre de 2025 (medianoche, hora de Bruselas).

 

Más información

Página web específica para la consulta en el portal «Dé su opinión».