La red EURoma ha publicado su contribución a la convocatoria de pruebas y consulta pública de la Comisión Europea sobre la próxima Estrategia Europea contra la Pobreza. El documento pretende garantizar que la futura estrategia reconozca explícitamente y aborde de manera eficaz la pobreza generalizada y la exclusión social que afecta a muchas de los aproximadamente 12 millones de personas gitanas que viven en la Unión Europea.

La red EURoma acoge con satisfacción el compromiso de la Comisión Europea de publicar la primera Estrategia Europea contra la Pobreza. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y la consecución del objetivo de reducción de la pobreza de la UE para 2030. Al mismo tiempo, EURoma subraya la necesidad de que la Estrategia traduzca su enfoque multidimensional en acciones concretas, coordinadas y cuantificables que lleguen a los más afectados por la pobreza, incluidas las personas gitanas.

En este contexto, la red EURoma presenta una serie de propuestas sobre los elementos clave que deben tenerse en cuenta en la próxima estrategia de la UE contra la pobreza, con el fin de garantizar que responda de manera eficaz a la situación específica de pobreza y privación que afecta de manera desproporcionada a la población gitana.

¿Por qué una nueva estrategia de la UE contra la pobreza debe tener plenamente en cuenta la situación específica de la población gitana?

A pesar de los marcos políticos, jurídicos y financieros existentes, los avances en la reducción de la pobreza en la UE han sido limitados. Los últimos datos de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) revelan niveles persistentemente elevados de pobreza y privación entre la población gitana: el 70 % sigue en riesgo de pobreza y el 77 % de la infancia gitana vive en hogares en riesgo de pobreza. Estas cifras, junto con los objetivos aún lejanos de la Estrategia de la UE para la población gitana en materia de reducción de la pobreza, apuntan a la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos y garantizar que la futura estrategia se base en los marcos existentes de la UE (como el Marco Estratégico de la UE para la población gitana, la Garantía Europea para la Infancia y el Pilar Europeo de Derechos Sociales) y los refuerce para obtener resultados tangibles.

La próxima estrategia tiene el potencial de convertirse en un punto de inflexión en la lucha contra la pobreza en Europa, siempre que reconozca explícitamente a los grupos desproporcionadamente afectados, como las personas gitanas, y que refuerce el papel de los fondos de la UE (en particular el FSE+ y el FEDER) en el apoyo a medidas específicas y eficaces.

Propuestas de la red EURoma

Basándose en la experiencia práctica de sus socios y en los debates mantenidos dentro de la red, EURoma presenta una serie de propuestas para garantizar que la futura Estrategia Europea contra la Pobreza contribuya de manera eficaz a reducir la pobreza y la exclusión social entre las personas gitanas. Entre ellas figuran las siguientes

  1. Reconocimiento explícito de la situación de pobreza y privación a la que se enfrentan las personas gitanas como requisito previo para una acción específica y eficaz.

La estrategia debe incorporar explícitamente a la población gitana en todas sus dimensiones, garantizando medidas específicas (pero no exclusivas), acciones inclusivas y mecanismos de seguimiento eficaces. Se debe prestar especial atención a los subgrupos vulnerables, como la infancia, la juventud y las mujeres, y la aplicación debe extenderse a los niveles nacional, regional y local.

  1. Combinar sistemas sólidos de protección social, como la renta mínima y las prestaciones por hijos a cargo, con medidas de empleo, educación y activación, para abordar tanto las necesidades inmediatas como las causas estructurales de la pobreza.

Para que los regímenes de renta mínima, que varían mucho entre los Estados miembros, sean un instrumento verdaderamente eficaz y eficiente para combatir la pobreza, deben mejorar las tasas de cobertura, reducir la tasa de no utilización (non-take up) y aumentar el impacto de los regímenes de renta mínima en la reducción de la pobreza.

Los regímenes de protección social deben combinarse con medidas de activación. La educación y las medidas de empleo específicas son fundamentales para romper el ciclo de pobreza y exclusión que afecta a la población gitana. Otros elementos que deben tenerse en cuenta son la estrecha relación entre la extrema vulnerabilidad y la exclusión en materia de vivienda de la población gitana y la pobreza; la discriminación por motivos de raza u origen étnico como un reto transversal; y las necesidades específicas de los grupos con mayor riesgo de pobreza y vulnerabilidad, como la población gitana, que deben reconocerse y tenerse en cuenta en las políticas en todos los ámbitos, incluida la transición ecológica y digital.

  1. Impulsar el uso de los fondos de la UE, en particular el FSE+ y el FEDER, para aprovechar todo su potencial en el apoyo a intervenciones integrales y a largo plazo que aborden la pobreza, incluida la pobreza infantil, la exclusión en materia de vivienda y la discriminación.

Deben realizarse esfuerzos para aprovechar al máximo el potencial del FSE+ y del FEDER, tanto en los períodos de programación 2021-2027 como 2028-2034, garantizando la aplicación eficaz y eficiente de las medidas previstas para el período de programación 2021-2027; garantizando la coherencia entre el tipo de medidas y los elementos considerados clave en la lucha contra la pobreza y las acciones que pueden optar a financiación en el marco del FSE+ y el FEDER; aumentando todo el potencial de los instrumentos existentes, como la Garantía Infantil, para combatir la pobreza infantil de las personas gitanas; aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen el FSE+ y el FEDER para abordar las situaciones más graves de vulnerabilidad y exclusión en materia de vivienda, incluidas las viviendas precarias y segregadas, como los asentamientos; tener plenamente en cuenta los elementos que se consideran pertinentes a la hora de considerar el uso de los fondos de la UE; y utilizar enfoques que hayan demostrado su pertinencia en intervenciones relacionadas con grupos en situación de vulnerabilidad y pobreza en general.

  1. Establecer un sistema de seguimiento eficaz con indicadores y mecanismos claros para evaluar los progresos y garantizar que las intervenciones lleguen a las personas gitanas y otros grupos vulnerables.

Entre los elementos que podrían contribuir a un sistema de seguimiento eficaz se incluyen estudios ad hoc rigurosos dirigidos a los grupos especialmente afectados por la pobreza y que no están incluidos en las estadísticas oficiales; revisar e incorporar indicadores dirigidos a los grupos especialmente vulnerables a la pobreza, como la población gitana, relacionados con la educación y la infancia y con las personas que viven en viviendas precarias, incluidos los barrios marginales y los asentamientos. En lo que respecta a la recopilación de datos sobre el origen étnico, conviene recordar que solo es posible si se respetan las garantías necesarias.

  1. Reforzar los mecanismos de gobernanza para promover la coordinación y la cooperación entre las instituciones de la UE, los Estados miembros, los puntos de contacto nacionales, las autoridades de gestión de los fondos de la UE y las organizaciones de la sociedad civil.

La sinergia de la futura Estrategia Europea contra la Pobreza con los objetivos y metas de los instrumentos e iniciativas políticos existentes de la UE y con las estrategias y planes futuros es esencial para garantizar la complementariedad y el refuerzo de estos instrumentos. Lo mismo se aplica a la armonización con el próximo Marco Financiero Plurianual para garantizar la armonización entre las medidas políticas y los recursos financieros.

  1. Promover el aprendizaje mutuo y el intercambio entre los Estados miembros para identificar y replicar los enfoques exitosos.

EURoma reafirma su compromiso de apoyar a las autoridades de la UE y nacionales para traducir las ambiciones de la Estrategia en mejoras tangibles en las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades de las personas gitanas. A través de su labor continua en materia de aprendizaje mutuo, generación de conocimientos y diálogo político, la red seguirá contribuyendo a una Europa más social e inclusiva, en consonancia con los principios del pilar europeo de derechos sociales.

Para obtener más información y acceder a la contribución completa (en inglés): Contribution to the European Commission’s call for evidence and public consultation on the forthcoming European Anti-Poverty Strategy