Aunque el programa de la Presidencia no menciona específicamente a las personas Gitanas, las distintas formaciones del Consejo abordarán cuestiones relacionadas con la igualdad y la inclusión de la población gitana en Europa romaníes (en ámbitos como la educación, la vivienda, la infancia y la discriminación) y con los fondos de la UE.
Dinamarca ocupará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. Dinamarca será la segunda presidencia del trío actual, junto con Polonia y Chipre, que siguen una agenda común. El programa de la Presidencia danesa se centra en reforzar la seguridad y la competitividad europeas, con el objetivo de garantizar la autonomía de Europa frente a otros actores geopolíticos externos. El lema de la Presidencia danesa es «Una Europa fuerte en un mundo cambiante».
Aunque el programa no menciona específicamente a los romaníes, las distintas configuraciones del Consejo abordarán diferentes cuestiones relacionadas con la igualdad y la inclusión de los romaníes y los fondos de la UE.
Temas relevantes para la igualdad y la inclusión de la población gitana
- Competencias y educación: En lo que respecta a las competencias, el programa destaca la escasez de trabajadores cualificados en muchos países de la UE, así como el desajuste entre las competencias requeridas y la formación impartida. La Presidencia se compromete a promover una declaración europea sobre la cooperación en materia de educación y formación profesionales, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de ofertas de educación y formación profesionales que sean atractivas y se ajusten a las necesidades de las empresas europeas. Esta declaración sucederá a la Declaración de Osnabrück, que expira en 2030. La Presidencia también seguirá revisando el marco estratégico para el Espacio Europeo de Educación hacia 2030.
- Vivienda: La Presidencia danesa se compromete a aumentar el número de viviendas asequibles para la población europea, teniendo en cuenta los instrumentos disponibles a nivel de la UE y de los Estados miembros. La Presidencia danesa también propondrá conclusiones del Consejo sobre el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible.
- Infancia: El programa hace referencia a la Garantía Infantil, especificando que se centrará en mejorar la situación de los niños en acogida y en prestar apoyo a los niños y a sus familias de acogida. Si bien menciona brevemente que la Presidencia trabajará para mejorar la situación de los niños vulnerables, no especifica ninguna medida concreta.
- Discriminación: Si la propuesta se mantiene sobre la mesa, la Presidencia danesa buscará la unanimidad en el Consejo para adoptar la Directiva sobre la aplicación del principio de igualdad de trato. En caso de ser retirada, la Presidencia iniciará debates políticos sobre cómo la UE puede reforzar mejor sus esfuerzos contra la discriminación por motivos de religión o creencias, discapacidad, edad y orientación sexual..
Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027
En lo que respecta al Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027, la Presidencia danesa coincidirá con las fases iniciales de las negociaciones sobre la propuesta para el próximo MFP, consideradas clave para garantizar una UE competitiva y preparada para afrontar los retos futuros. En este contexto, la Presidencia estará preparada para iniciar los debates sobre la propuesta de la Comisión para el próximo MFP, estableciendo un rumbo ambicioso y financieramente responsable para la labor del Consejo. La Presidencia pretende presentar un primer borrador del marco de negociación que oriente los futuros debates.
La Presidencia también está preparada para trabajar en nuevas propuestas relacionadas con el MFP, como la posible propuesta de establecer un nuevo Fondo de Competitividad dentro del próximo MFP, tal como se anunció en la Brújula de Competitividad de la Comisión.
Euroma seguirá de cerca los debates en todos estos ámbitos para garantizar que se tengan en cuenta la igualdad y la inclusión de la población gitana.