La Red EURoma celebró su primera reunión semestral de 2014 los días 5 y 6 de junio en la ciudad de Roma, cuyos anfitriones fueron los socios italianos de la Red. La agenda se centró en los últimos desarrollos de los Acuerdos de Asociación, los nuevos Programas Operativos y el futuro de la cooperación transnacional 2014-2020.
El informe identifica las lecciones aprendidas en el anterior periodo de programación 2007-2013 con el objetivo de transmitir mensajes políticos que puedan ser incluidos en el siguiente periodo de programación 2014-2020.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas ha llevado a cabo un proceso de consulta pública para el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del periodo de programación 2014-2020 durante los meses de Mayo y Junio.
La jornada se celebró con el objetivo de presentar las oportunidades que ofrecen los Fondos Estructurales y de Inversión para llevar a cabo operaciones integrales de realojo y erradicación del chabolismo.
La página correspondiente a cada país contiene información sobre la asignación de los Fondos Estructurales durante el período 2007-2013 así como de las previsiones para el próximo periodo 2014-2020.
La Comisión Europea ha publicado fichas específicas por país con los resultados y las previsiones para el futuro de la Política de Cohesión. Además, se ha publicado una ficha con información general para el nuevo periodo de programación.
El 15 de mayo la DG de Empleo y la DG de Política Regional organizaron una reunión conjunta con los Estados miembros para avanzar en el seguimiento y evaluación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
El objetivo de la publicación es el de apoyar a las autoridades públicas implicadas en el proceso de planificación y programación de los Fondos Estructurales Europeos. Este documento complementa a la guía EURoma “¿Cómo abordar las necesidades de la población gitana en el periodo de programación 2014-2020 de los Fondos Estructurales?”.